Se dice que el origen de la murga rioplatense tal como se la conoce hoy, nace en la época colonial; es la música ancestral, la cultura y los tambores de los esclavos africanos traídos a Buenos Aires. La composición de una murga varía según la tradición cultural de cada país. En Argentina, las murgas pueden contar con malabaristas, lanza llamas y otras figuras. Es habitual que sus espectáculos se desarrollen directamente en la calle o en plazas. A su vez permite promover experiencias que favorecen la capacidad creativa de los niños y su comunicación a través de diferentes lenguajes expresivos: baile, canto, poesía, expresión plástica, también es un excelente recurso para favorecer la comunicación con las familias propiciando su participación activa en experiencias de la vida escolar.
El material contiene:
Se dice que el origen de la murga rioplatense tal como se la conoce hoy, nace en la época colonial; es la música ancestral, la cultura y los tambores de los esclavos africanos traídos a Buenos Aires. La composición de una murga varía según la tradición cultural de cada país. En Argentina, las murgas pueden contar con malabaristas, lanza llamas y otras figuras. Es habitual que sus espectáculos se desarrollen directamente en la calle o en plazas. A su vez permite promover experiencias que favorecen la capacidad creativa de los niños y su comunicación a través de diferentes lenguajes expresivos: baile, canto, poesía, expresión plástica, también es un excelente recurso para favorecer la comunicación con las familias propiciando su participación activa en experiencias de la vida escolar.
El material contiene: