El 24 de Marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha en que se habilitan espacios de reflexión, de recuperación de memorias del pasado reciente y construcción de historias que estaban silenciadas u ocultas en la última dictadura que gobernó al país. Se trata de acercar de alguna manera a chicos y chicas a estas temáticas sin necesidad de centrarse en el horror y el crimen o en los procesos políticos.
El presente proyecto está planteado desde una perspectiva de género, por lo que se abordará la figura femenina en la literatura que estuvo prohibida durante la dictadura como, por ejemplo: María Elene Wals y Laura Devetach, entre otras.
El material contiene:
El 24 de Marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha en que se habilitan espacios de reflexión, de recuperación de memorias del pasado reciente y construcción de historias que estaban silenciadas u ocultas en la última dictadura que gobernó al país. Se trata de acercar de alguna manera a chicos y chicas a estas temáticas sin necesidad de centrarse en el horror y el crimen o en los procesos políticos.
El presente proyecto está planteado desde una perspectiva de género, por lo que se abordará la figura femenina en la literatura que estuvo prohibida durante la dictadura como, por ejemplo: María Elene Wals y Laura Devetach, entre otras.
El material contiene: