El “Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia” conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “proceso de Reorganización Nacional” que usurpó el gobierno del Estado Nacional entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
En estas fechas debemos junto a nuestros alumnos y comunidad educativa pensar y reflexionar sobre el valor de la democracia, los derechos, la identidad y la importancia de mantener viva la memoria para que estos hechos no se repitan NUNCA MAS.
Siguiendo el rastro de las mujeres que hacen historia, es inevitable recordar y valorar en esta ocasión a las abuelas y madres de la Plaza de Mayo. Esas mujeres que aprendieron a ser valientes y revolucionaron la historia con sus pañuelos blancos, enseñando sobre la resistencia y la búsqueda eterna, para devolver a sus hijos y nietos desaparecidos su verdadera identidad.
Ellas se unieron como resistencia en momentos difíciles, de profundo dolor y desesperación en la búsqueda de respuestas, en un momento de nuestra historia donde no era nada fácil encontrarlas. Demostrando que con unidad, valentía y perseverancia se pueden lograr grandes cosas.
El material contiene:
El “Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia” conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “proceso de Reorganización Nacional” que usurpó el gobierno del Estado Nacional entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
En estas fechas debemos junto a nuestros alumnos y comunidad educativa pensar y reflexionar sobre el valor de la democracia, los derechos, la identidad y la importancia de mantener viva la memoria para que estos hechos no se repitan NUNCA MAS.
Siguiendo el rastro de las mujeres que hacen historia, es inevitable recordar y valorar en esta ocasión a las abuelas y madres de la Plaza de Mayo. Esas mujeres que aprendieron a ser valientes y revolucionaron la historia con sus pañuelos blancos, enseñando sobre la resistencia y la búsqueda eterna, para devolver a sus hijos y nietos desaparecidos su verdadera identidad.
Ellas se unieron como resistencia en momentos difíciles, de profundo dolor y desesperación en la búsqueda de respuestas, en un momento de nuestra historia donde no era nada fácil encontrarlas. Demostrando que con unidad, valentía y perseverancia se pueden lograr grandes cosas.
El material contiene: