El agua escaseaba en la época colonial, y era muy difícil poder acceder a ella si no era por medio del aguatero. Hoy en día la mayoría de los niños tienen libre acceso a ella, por lo que se intenta, por medio de este proyecto, concientizar acerca del cuidado del agua y observar los diferentes usos que se hacen de esta. Por lo que abordar este tema indagando, explorando e investigando, nos permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes significativos.
Se pretende establecer una relación entre la producción y comercialización de la actualidad y la existente en la época colonial para que los niños y las niñas, mediante la observación de imágenes, videos, y del propio juego, puedan lograr una aproximación a los cambios y permanencias a través del tiempo.
El material contiene:
El agua escaseaba en la época colonial, y era muy difícil poder acceder a ella si no era por medio del aguatero. Hoy en día la mayoría de los niños tienen libre acceso a ella, por lo que se intenta, por medio de este proyecto, concientizar acerca del cuidado del agua y observar los diferentes usos que se hacen de esta. Por lo que abordar este tema indagando, explorando e investigando, nos permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes significativos.
Se pretende establecer una relación entre la producción y comercialización de la actualidad y la existente en la época colonial para que los niños y las niñas, mediante la observación de imágenes, videos, y del propio juego, puedan lograr una aproximación a los cambios y permanencias a través del tiempo.
El material contiene: