Leer, escuchar y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye a la movilidad de sentimientos por parte de los niños, a la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias fantásticas.
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos clásicos, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación hasta llegar a ser el relato que todos conocemos actualmente.
Esta secuencia propone trabajar con los cuentos tradicionales con el propósito de que los niños se acerquen y conozcan cuentos clásicos, que no solo los ayudarán a crecer en un nivel literario y lingüístico, sino que también a través de sus metáforas les dejarán una enseñanza introduciéndolos a un mundo de aceptación, imaginación y fantasía.
El material contiene:
Leer, escuchar y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye a la movilidad de sentimientos por parte de los niños, a la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias fantásticas.
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos clásicos, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación hasta llegar a ser el relato que todos conocemos actualmente.
Esta secuencia propone trabajar con los cuentos tradicionales con el propósito de que los niños se acerquen y conozcan cuentos clásicos, que no solo los ayudarán a crecer en un nivel literario y lingüístico, sino que también a través de sus metáforas les dejarán una enseñanza introduciéndolos a un mundo de aceptación, imaginación y fantasía.
El material contiene: