El presente proyecto surge de la necesidad de generar espacios para la experimentación de contenidos teatrales, desarrollar la expresión en los niños, la creatividad, el juego y la imaginación y la cooperación. El juego corporal implica la presencia del cuerpo y sus producciones como son los gestos, la mirada, la voz, el contacto, las acciones, la intensidad (proyección corporal).
El teatro negro es una representación escénica caracterizada por realizarse en un espacio a oscuras, en el que la luz negra o ultravioleta hace resaltar los colores flúor. El “Teatro Negro de Praga” fue el que le ha dado popularidad y renombre y fue donde comenzaron a utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias; pero la técnica ya se conocía en china. La puesta en escenas se hace en un espacio totalmente oscuro, un escenario negro en su conjunto y en condiciones especiales para poder utilizar la luz ultravioleta, que provoca que los tejidos, materiales y colores resalten. Los contrastes de luz en la oscuridad permiten que las personas y objetos en negro se hagan virtualmente invisibles, del mismo modo que aparezca cualquier material fluorescente. Utilizando el teatro negro en la sala los niños tienen la posibilidad de experimentar la sensación de “verse” unos a otros, sin luz convencional, y expresarse a través de la luz negra, el sonido y el movimiento, disfrutando de una propuesta altamente creativa e innovadora para el jardín de infantes. La utilización de diferentes recursos tecnológicos también enriquece y garantizan el éxito de la propuesta y a su vez permite a los alumnos familiarizarse con el uso de las herramientas digitales. Así, mediante la dramatización, la expresión corporal, la música, la literatura y las expresiones artísticas, se propiciará la expresión de diversas emociones vivenciadas en espacios oscuros interactuando con objetos y vestimenta fluorescente.
El material contiene:
El presente proyecto surge de la necesidad de generar espacios para la experimentación de contenidos teatrales, desarrollar la expresión en los niños, la creatividad, el juego y la imaginación y la cooperación. El juego corporal implica la presencia del cuerpo y sus producciones como son los gestos, la mirada, la voz, el contacto, las acciones, la intensidad (proyección corporal).
El teatro negro es una representación escénica caracterizada por realizarse en un espacio a oscuras, en el que la luz negra o ultravioleta hace resaltar los colores flúor. El “Teatro Negro de Praga” fue el que le ha dado popularidad y renombre y fue donde comenzaron a utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias; pero la técnica ya se conocía en china. La puesta en escenas se hace en un espacio totalmente oscuro, un escenario negro en su conjunto y en condiciones especiales para poder utilizar la luz ultravioleta, que provoca que los tejidos, materiales y colores resalten. Los contrastes de luz en la oscuridad permiten que las personas y objetos en negro se hagan virtualmente invisibles, del mismo modo que aparezca cualquier material fluorescente. Utilizando el teatro negro en la sala los niños tienen la posibilidad de experimentar la sensación de “verse” unos a otros, sin luz convencional, y expresarse a través de la luz negra, el sonido y el movimiento, disfrutando de una propuesta altamente creativa e innovadora para el jardín de infantes. La utilización de diferentes recursos tecnológicos también enriquece y garantizan el éxito de la propuesta y a su vez permite a los alumnos familiarizarse con el uso de las herramientas digitales. Así, mediante la dramatización, la expresión corporal, la música, la literatura y las expresiones artísticas, se propiciará la expresión de diversas emociones vivenciadas en espacios oscuros interactuando con objetos y vestimenta fluorescente.
El material contiene: